Tienda

Almejas a la Marinera: La receta más completa

Enmarcados en la misión de presentar los mejores platos que se pueden hacer con mariscos de las rías de Galicia, hoy os traemos esta increíble receta de almejas a la marinera.

Otro típico plato que se puede disfrutar en toda España, muy sano, con un gran valor nutricional y fácil de preparar en menos de veinte minutos. En definitiva, un plato de almejas a la marinera no es mucho más que la combinación de este exquisito marisco con una tradicional salsa marinera, aunque el resultado es sencillamente delicioso.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 kg. de almejas
  • 1 cebolla
  • 1 puñado de hojas de perejil
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cdas. soperas de harina de trigo
  • 1 cda. de pimentón (dulce o picante)
  • 1 taza de vino blanco
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

Opcional:

  • 1 o 2 guindillas
  • 150 gramos de gambas peladas

Lo primero que debemos hacer es limpiar las Almejas a la Marinera. Para esto basta con dejarlas en remojo dentro de una fuente con agua y sal. Lentamente irán expulsando toda la arena que puedan tener dentro, que de otro modo arruinaría nuestra preparación. Si bien hoy en día las almejas ya vienen limpias, no está de más asegurarse.

Además, como tendremos el plato de almejas a la marinera listo en muy pocos minutos, conviene picar todas las verduras antes de comenzar para no perder tiempo y que no se nos pase ni se queme nada.

En esta receta se puede usar cualquier tipo de almejas dependiendo del gusto de cada uno. La almeja bavosa, que es la que se consigue más fácilmente, es tan buena como cualquier otra. Lo que sí debemos asegurarnos es de contar con un producto de calidad.

El marisco no debe tener olor demasiado fuerte cuando se encuentra crudo, y deberemos desechar cualquier almeja que se encuentre rota o abierta en alguna parte.

Almejas frescas.

Paso a paso de las almejas a la marinera

Comenzaremos por calentar a fuego medio el aceite de oliva virgen extra en una sartén o cazuela, que no hace falta que sea muy grande pero sí lo suficiente para que las almejas tengan espacio para abrirse.

Cuando el aceite esté caliente, echaremos los dientes de ajo picados. Para evitar la acidez del ajo, retiramos el tallo del medio y utilizamos el resto de la pulpa. Antes de que empiece a dorarse, añadir las cebollas, también picadas, y revolver suavemente para que todo se impregne de aceite.

En el momento que comience a transparentar, es hora de agregar la harina y el pimentón, que puede ser dulce o picante según vuestra preferencia. Es importante dejar que la harina se cocine por unos minutos antes de agregar cualquier líquido, para que no quede un mal gusto.

Notaréis que la mezcla comienza a espesarse y ya no tiene grumos, y este es el pie para agregar los mariscos. Por empezar, el ingrediente principal de las almejas a la marinera, es decir, las almejas finas.

Si se quiere, podemos incluir también unas gambas que deben estar previamente cocidas. A continuación, añadimos el vino blanco y dejamos destapado por un par de minutos para que el alcohol se evapore.

Echamos un poco de sal y pimienta a gusto y, si se quiere, una guindilla entera que le dará a toda la receta un agradable picor. Si se incluye la guindilla, el pimentón debe ser dulce para que no se haga muy picante.

Antes de poner la tapa, revisar que no haya quedado muy seco. Si faltara líquido, podemos agregar un poco de agua o, si hemos agregado gambas, utilizar el agua de cocción de las mismas gambas.

Últimos pasos

Con la tapa puesta subimos un poco el fuego. Las almejas estarán en su punto luego de unos 4 o 5 minutos. Si alguna no se abrió, como siempre, la descartamos. Lo único que nos queda para tener nuestras almejas a la marinera es espolvorear un poco de perejil picado por arriba, luego pasar a una fuente y servir.

Este plato queda mucho mejor si se come inmediatamente después de prepararlo. Por eso, tened en cuenta los tiempos de cocción para no tener que esperar mucho tiempo.

Almejas a la marinera de la mejor cocina.

Otras recetas con almejas de Galicia

Las almejas se pueden comer de casi cualquier forma: crudas con limón, a la plancha o al vapor e incluso rellenas, pero no queremos dejar de mencionar este plato representativo de la cocina andaluza, las almejas a la sanluqueña.

Para prepararlo utilizaremos casi los mismos ingredientes que llevan las almejas a la marinera, con algunas modificaciones. Esta preparación lleva jamón, y el vino que usaremos será la famosa Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda.

Los pasos son también muy similares. El jamón se agrega luego del ajo y las cebollas, y la Manzanilla junto con una taza de agua.

Para lograr el éxito de esta receta de almejas a la marinera y de cualquier otra, lo primordial es contar con marisco fresco y de buena calidad. Para estar seguros de ello, podéis visitar la tienda online de Marisco Galego y comprar los mejores productos con envío a domicilio.